martes, 5 de enero de 2016
LOS CONCEJALES QUE
EL PAÍS NECESITA
La mayoría de la gente piensa que los concejales no son más que otras autoridades locales que tienen que ver con el quehacer comunal o con la municipalidad.
Se eligen generalmente por ser los más conocidos, líderes naturales, o porque se han destacado en alguna actividad. También porque han tenido los recursos necesarios para darse a conocer en el momento indicado.
Pero lo que todo ciudadano debe saber, es que los concejales tienen roles y obligaciones específicas que cumplir, y que muy pocos de ellos sí cumplen.
Por ejemplo, la ley señala que el concejo es de «carácter normativo, resolutivo y fiscalizador, encargado de hacer efectiva la participación de la comunidad local»
¿Y cuántos concejales se conocen, que realmente ejercen su función fiscalizadora, y sobre todo, que hacen efectiva la participación de la comunidad?
En su letra d) del artículo 79, la Ley Orgánica de Municipalidades señala expresamente que el concejal debe «Fiscalizar las actuaciones del alcalde y formularle las observaciones que le merezcan...»
¿Y cuáles son los concejales que realmente fiscalizan?
Porque generalmente, cuando lo hacen, y cumplen con el mandato que les entrega la ley, son tildados de obstructores, que “andan con la cosa chica”, que lo hacen sólo porque son de oposición… si es que lo son.
Y si no lo hacen, eso de fiscalizar…, es que simplemente no sirven. No cumplen con la ley. Son cómplices de irregularidades y hasta de ilegalidades, lo que generalmente ocurre por la llamada “lealtad política”, por amistad, compadrazgo; por dependencia, o hasta por lazos de familiaridad, como ha ocurrido por ejemplo, en la comuna de Tomé.
Entonces, ¿qué concejales son los que necesita el país?
Todo ciudadano, que por cierto incluye al poblador común menos instruido, debe saber que el concejal tiene la misión no sólo de fiscalizar al alcalde, preocuparse que las finanzas municipales estén correctas, y recomendar las prioridades de inversión y obras de adelanto, sino que además, debe representar a los habitantes de la comuna ante el Concejo, y debe “hacer efectiva la participación de la comunidad local”.
Desde luego, parece natural que no siempre se cumplan tales requisitos. Porque a muy pocos ciudadanos parece importarle el cumplimiento de tales roles, que se hallan establecidos expresamente en la ley.
Entonces, parece útil recomendar que a la hora de votar se tengan presentes las disposiciones de la ley. Porque con una fiscalización oportuna y efectiva, los municipios y particularmente los alcaldes, no tendrán que enfrentar acusaciones y recursos legales que pudieran terminar en su destitución, lo que ocurre muy a menudo porque además, los asesores, en vez de asesorar, se dedican a llevarle el amén al “jefe”, a quien no se atreven a contrariar ni siquiera para evitar faltas a la legalidad. (Editorial de "El Mirador" versión papel, de fecha 30 de septiembre de 2008, por Luis Tapia González)
martes, 21 de abril de 2015
COMERCIO DE HUALPÉN DENUNCIA 'SED INCONTROLABLE DE DINEROS'
Nueva 'embestida' municipal:

Como "una sed incontrolable de recaudar dinero y un castigo inexplicable al comercio establecido de la comuna" calificaron los contribuyentes de Hualpén la "embestida" municipal , con nueva carga tributaria, esta vez por los letreros que identifican a cada establecimiento.
En los últimos días numerosos comerciantes han recibido la típica 'comunicación' en la que se les informa de los nuevos valores por concepto de los letreros, de acuerdo a su clasificación y tamaño.
Ya a comienzos de febrero, el comercio local fue 'sorprendido' con un comunicado sin firma responsable, que les informaba sobre el alza de sus patentes comerciales a causa del cobro de derechos de extracción de basuras, los que hasta la fecha el municipio no habría percibido en todos los años anteriores desde su creación.
EMPRESAS MAYORISTAS y MARCAS.-
En gran número de los casos, el cobro por letreros incluye la propaganda de productos de marca que es instalada por las empresas mayoristas o por los fabricantes, por lo que lod afectados señalan que tales cobros deberían ser de cargo de las respectivas marcas o empresas.
Lo mismo que en la ocasión anterior, "la Municipalidad de Hualpén simplemente actuó, sin considerar las opinión de los afectados, ni la de su gremio --la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo--, cuyos dirigentes nunca han sido llamados por la autoridad, mientras que la Alcaldesa ni siquiera ha respondido a la solicitud de audiencia, desde hace más de un año a la fecha", se informó.
miércoles, 3 de diciembre de 2014
CON VERDADERO SHOW FINALIZÓ EN HUALPÉN SESIÓN DEL CONCEJO MUNICIPAL




viernes, 21 de noviembre de 2014
Concejal Katherine Torres: "ME ENTERÉ POR LA RADIO HOY, QUE YO HABRÍA SIDO AUTORA DE UNA AGRESIÓN"
Nuevamente Hualpén en la noticia...
"La sesión terminó como siempre: nos quedamos un instante en nuestros puestos. Habíamos discutido por oponerme a la forma en que se pretende definir a los integrantes del COSOS. Desde la testera, la Sra. alcaldesa me dijo que lo que pasa es que yo soy muy poblacional... 'Ud. es muy poblacional', me dijo en tono despectivo, a lo que yo le contesté que yo vivo en población, por tanto soy poblacional, y no me incomoda. Luego salimos de la sala; ella por la puerta principal y yo por la otra. En el hall ella (Lagos) me dijo que habláramos. Yo levanté una mano en señal de adiós, y le dije 'me voy... adiós', y salí. Más tarde me entero por la radio que yo la habría agredido (¿?)"
La declaración corresponde al relato que la concejal de Hualpén Katherine Torres hizo a "El Mirador", luego de conocerse las acusaciones de agresión que la alcaldesa Fabiola Lagos hizo a través de Radio Biobío.
Los hechos habrían ocurrido al término de la sesión extraordinaria del Concejo Municipal celebrado este mediodía, el que fue convocado para tratar acerca de la conformación del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil, COSOS, tres años después de la vigencia de la ley que ordena su conformación en cada una de las comunas del país.
La concejal Torres cumplió hoy múltiples actividades con pobladores y dirigentes sociales, uno de cuyos encuentros fue el realizado a partir de las 15:30 horas en la oficina parlamentaria del diputado Cristian Campos, lugar donde fue aborada por "el Mirador" así como por otros medios.
En la ocasión, el diputado Campos dijo confiar plenamente en la versiónn de la concejal Katherine Torres, "porque la conozco muy bien, y conozco su rectitud y su entrega desinteresada al trabajo con los vecinos de Hualpén, de modo que jamás ella podría verse envuelta en hechos como éstos de los que se le acusa", dijo.
En la foto, la concejal Torres, junto al diputado Cristian Campos, en las afueras de la Oficina Parlamentaria del legislador.
martes, 4 de noviembre de 2014
INMINENTE ACUSACIÓN POR NOTABLE ABANDONO DE DEBERES EN SU GESTIÓN ENFRENTA ALCALDESA DE HUALPÉN

viernes, 31 de octubre de 2014
TEMOR O DISCRIMINACIÓN INTENTAN IMPEDIR FOTOGRAFÍAS EN CONCEJOS DE LA MUNICIPALIDAD DE HUALPÉN
miércoles, 15 de octubre de 2014
NUEVO REVÉS JURÍDICO PARA MUNICIPALIDAD DE HUALPÉN
Deberá enmendar Reglamento Interno del Concejo:
La Municipalidad de Hualpén --a través de su cuerpo de concejales-- deberá dejar sin efecto la inédita normativa que prohibe la toma de fotografías, videos o grabaciones de audio a personas ajenas al municipio, incluidos los medios de comunicación, en las sesiones del Concejo, pese a que éstas, por disposición expresa de la ley son públicas.
El dictamen emanó desde el nivel central de la Contraloría General de la República, luego que la instancia regional de ese organismo derivara el caso a Santiago, al no hallar antecedente alguno que le permitiera pronunciarse, dado lo inédito y extraño de la determinación de las autoridades locales de Hualpén.
En suma,la Contraloría General, señala textualmente en el encabezado de su resolución:"No procede que Concejo Municipal de Hualpén establezca en su reglamento interno la prohibición para terceros ajenos al municipio de tomar imágenes o efectuar grabaciones de las sesiones del referido órgano colegiado, sin perjuicio del derecho a la propia imagen de los asistentes a dichas reuniones". Y luego de un sinnúmero de consideraciones jurídicas, instruye a la Municipalidad de Hualpén en orden a que "esa entidad edilicia deberá introducir los cambios que sean necesarios para adecuar el referido reglamento, en los término a que se ha hecho alusión precedentemente"
El pronunciamiento del ente contralor fue solicitado por el editor de los medios "El Mirador" y "Chile desde Hualpén", en el mes de diciembre último, luego que en el mes de julio de 2013 la alcaldesa Fabiola Lagos propusiera tal prohibición, modificando al efecto el reglamento interno del Concejo, con el respaldo de siete de los ocho concejales en ejercicio, correspondiendo el único voto disidente a la concejal Katherine Torres, quien ya en esa oportunidad estimó tal acuerdo como ilegal e improcedente.
Ya en numerosas ocasiones antes de esa fecha, la alcaldesa Lagos, al igual que su antecesor, Marcelo Rivera habían intentando impedir la toma de imágenes y grabaciones por parte de "El Mirador", lo que lograron a la postre sólo con la dictación de la norma prohibitiva.
Junto con restarse de asistir a las sesiones del Concejo, hasta la fecha, el editor de estos medios recurrió a la Contraloría Regional, el 17 de diciembre de 2013.
Ya en Santiago, el Contralor General devolvió en dos oportunidades las resoluciones propuestas por los abogados de la División de Municipalidades. La primera de ellas por "observaciones menores",y la segunda por "cambios de criterio", según se iba informando al interesado desde ese nivel central,lo que se habría debido "simplemente a lo inédito de la decisión de las autoridades comunales de Hualpén", según se afirmó, toda vez que ma mayoría de los municipios a nivel nacional están tratando de ser más transparentes y muchos de ellos ya están transmitiendo sus sesiones en línea, a través de internet.
La solicitud de intervención y pronunciamiento por parte del ente contralor señalaba textualmente en lo medular que "En la situación actual, la Municipalidad de Hualpén va contra todos los esfuerzos del país en orden a transparentar las actividades públicas de todos los organismos del Estado, pudiéndose al efecto considerar los programas de transmisión directa de ambas cámaras del Congreso Nacional, así como de ya varios municipios que transmiten sus sesiones públicas por sistemas de televisión ‘on line’, en vivo y en directo, para conocimiento de la población, sin restricción alguna". "Más grave aún --agrega el recurrente--, en el caso de Hualpén, cuando en vastos sectores de la población existe la sensación de temor y amedrentamiento hacia quienes pretenden informarse del quehacer municipal, lo cual puede confirmarse con la modificación y dictación de la norma que a todas luces sólo intenta impedir, a mi juicio, la difusión gráfica de actitudes autoritarias y poco decorosas por parte de la Jefe comunal en contra de las intervenciones de los concejales que se atreven a contrariar sus posturas".

Suscribirse a:
Entradas (Atom)